La generación de los residuos impone grandes desafíos a los participantes del juego económico, como las empresas, las ciudades, Estado y los ciudadanos. Es una problemática de difícil solución con consecuencias que pueden afectar a comunidades de manera negativas, tal como ocurre con los basurales a cielo abierto. Atender este problema requiere de tecnología, conocimientos y una gestión coordinada e integral de muchos actores sociales que participan simultáneamente en toda la cadena. Pero como todo problema, también representa una oportunidad.

La siguiente propuesta nació luego de dos intensos días de trabajo en la Hackaton Verde organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) para “hackear” el problema de los residuos en la ciudad. El mismo es un evento con participación de profesionales de una amplia gama de disciplinas, y permite, mediante el trabajo en grupos, intercambiar ideas para presentar propuestas creativas que contribuyan de algún modo a la resolución del problema.

En mi caso particular, tuve la suerte de poder trabajar con un grupo fantástico de personas conformado por José Dominguez, Nahuel Azul Franchi, Ming Kao, Virginia Gonzalez y Azul Canessa, todo ellos de la empresa argentina de software y tecnología Globant, y junto al diseñador industrial Pablo Argüero. El desarrollo de la idea fue un genuino producto del trabajo en equipo. El nombre elegido para designarla fue “RECUPERADOR BEEP: una App para recuperadores urbanos”.

Contexto

Para entender cuál es el problema, primero voy a explicar brevemente el contexto en el cual se propone la solución. Actualmente, el GCBA está llevando adelante una iniciativa muy importante (claramente notable a partir del 2012) para promocionar la separación de residuos en origen, motivados por el deber de cumplir la famosa “Ley de Basura Cero”, la cual prevé tomando como base el año 2004, la reducción del 50% de residuos enviados a Relleno Sanitario y la prohibición de materiales tanto separable como aprovechables como separables para el año 2020. Por otro lado, existe una saturación de los actuales Rellenos Sanitarios del CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado) que no paran de llenarse debido a la gran cantidad de basura que alojan.

El GCBA decidió que la manera principal de organizar la separación en origen es incluyendo en el circuito a las Cooperativas de Recuperadores Urbanos. Cada una tiene asignada un área definida de la Ciudad y se forma por Recuperadores Urbanos (también llamados Ambientales), quien se encargan de pasar casa por casa para recolectar los residuos secos separados en origen y/o buscando el material que se encuentra en las campanas verdes de residuos reciclables ubicadas en las calles. Muchas veces, ellos son personas de bajos recursos que acceden de esta manera a su primer empleo formalizado. 

Al momento, hay más de 4200 recuperadores y 12 Cooperativas. La ubicación de las mismas puede consultarse en el sitio web de dondereciclo.org.

Luego del acopio temporario en la Ciudad, los camiones se encargan de llevar los residuos secos a una Planta de Separación, llamada “Centro Verde” por el GCBA, donde los recuperadores separan manualmente los residuos aprovechables. Actualmente (dato de 2016), funcionan 8 Centros Verdes gestionados por estas cooperativas.

Al momento de encarar este trabajo, se consultó con personas de la Dirección de Reciclado del GCBA, quienes aclararon que los próximos pasos serían lograr que cada Recuperador Urbano tenga a su cargo 4 cuadras de la zona de su Cooperativa. De esta manera, el contacto permanente de los vecinos y el recuperador crearía un vínculo que ayudaría y alentaría a que se separe en origen, pudiendo uno identificar mejor cómo está contribuyendo ambiental y socialmente con el material separado.

Devolvé la bolsa

Problemas identificados

Ante esta situación, se han identificado algunos problemas y oportunidades:

  • No existen canales de comunicación entre la cooperativa de recuperadores y vecinos. ¿Cómo hago para ponerme en contacto con la cooperativa si tengo algún residuo grande, o por cualquier otra situación?
  • No hay manera de saber el grado de adhesión al reciclaje de los vecinos. Para responder esto hoy día, se puede hacer preguntando directamente a los propios recuperadores urbanos, pesando los reciclables en la Planta de Separación cuando llegan los camiones (si la planta posee básculas) o sabiendo cuántos residuos menos llegan a los rellenos sanitarios. Cuando es posible, de esta manera se obtiene un peso total, sin posibilidad de identificar el origen de los residuos.
  • Las cooperativas no tienen herramientas de gestión para medir el trabajo de los recuperadores. ¿Cómo sabemos si los recuperadores están cumpliendo con su trabajo? ¿Están pasando? Es entendible que debido a la propia naturaleza de las cooperativas, las mismas no posean una estructura de trabajo de lo más eficiente, pero si se quieren alcanzar resultados realmente significativos con la separación en origen, van a tener que mejorar sin dudas su gestión, ya que son un actor clave.
  • No es posible identificar claramente qué recuperadores participan en cada zona. Esto es importante tanto para la gestión interna de la cooperativa como para los ciudadanos,  que podrán conocer quiénes son los recuperadores asignados a su domicilio.

Motivación y marco legal de Ciudad de Buenos Aires

La Ley 1854 de “Basura Cero” tiene un importante artículo específicamente dedicado a la figura del  recuperador urbano:

Artículo 10, inciso 1.EDesarrollar instrumentos de planificación, inspección y control con participación efectiva de los recuperadores urbanos, que favorezcan la seguridad, eficacia, eficiencia y efectividad de las actividades de gestión de los residuos.

Propuesta de solución

Estos son los principales ítems de la idea:

  • Asociar los domicilios, de consorcios de edificios, comercios y casas particulares, con los residuos reciclables.
  • Dotar a los recuperadores urbanos de terminales para registrar los residuos.

Tecnología requerida

  • Códigos QR  adhesivos con información de cada domicilio, para que puedan ser pegados a las bolsas de residuos reciclables entregados al recuperador urbano. Los mismos podrían llegar con una factura del tipo ABL (alumbrado, barrido y limpieza).
  • Terminales con Cámara para leer los código QR, GPS y red con acceso a Internet tipo 3G. Tal terminal puede ser un Smartphone.
  • Diseño de una aplicación móvil (Android por ejemplo) para el recuperador que le permita registrarse, escanear códigos QR de cada bolsa y la posición suya por medio del GPS.
  • Diseño de aplicación web para poder poner información a disposición de los otros actores del proceso.

Objetivos de la propuesta

  • Conocer con la mejor precisión posible quiénes separan los residuos en cada zona, para obtener información que contribuya a aumentar la eficiencia y participación de los ciudadanos en los programas de separación de residuos en origen.
  • Fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y recuperadores ambientales para aumentar el compromiso de separación de residuos.
  • Revalorizar la profesión del recuperador ambiental.

Actores del proceso

  • Ciudadanos.
  • Recuperadores urbanos.
  • Cooperativas de recuperadores.
  • Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (para este caso particular).
Actores participantes

Funcionamiento

Esta es un manera de cómo podría funcionar este sistema. El encargado de un edificio, supongamos el portero, se encarga de recolectar todos los residuos separados en los departamentos y meterlos en una bolsa, a la cual le adhiere un sticker con el código QR generado de manera única para esa propiedad. Luego, el recuperador urbano, que tiene designado ese edificio como parte de las 4 cuadras que le corresponden, pasa con su Smartphone (herramienta de trabajo) y escanea el código de la bolsa, al cual le puede atribuir ciertas características, como el tamaño de la bolsa o el peso. También es posible que se registre la ubicación del recuperador, de manera continua, o cuando registre el código QR. Automáticamente, esa información se sube al sistema en la nube, el cual queda inmediatamente disponible para su tratamiento estadístico y posterior representación gráfica.

El siguiente vídeo es un ejemplo de cómo podría ser una aplicación para el recuperador de las características descritas, donde se muestra:

  1. pantalla de login del usuario,
  2. registro del código QR,
  3. pedido de solicitud de recolección.

Las siguientes capturas son dos ejemplos de la información que podría ser mostrada en la aplicación web a la que podría acceder el ciudadano, el ente de Gobierno o la Cooperativa, en función de permisos previamente definidos.

Beneficios esperados

  • Medición de la participación de cada vecino. Al saber exactamente qué domicilios están reportando residuos reciclables, se podría disponer de una herramienta analítica de gestión para conocer el desempeño de los programas de educación ambiental orientados a la separación en origen y para el futuro diseño y corrección de los mismos. Se podría saber qué cooperativas están recolectando mayor cantidad de residuos, y qué barrios separan mejor.
  • Mejora en  la gestión del recuperador y de la cooperativa. Se puede conocer de manera analítica el desempeño de cada recuperador y el control del mismo.
  • Mejora general en el servicio. Esta herramienta puede hacer que todo el proceso de separación y recolección de residuos reciclables se lleve a cabo de una manera más ordenada y eficiente.
  • Transparencia en la gestión de residuos. Permite conocer quién va a ser el recuperador que pasa por mi casa accediendo a su perfil. También se puede saber el desempeño global de la separación en mi edificio, manzana y barrio.
  • Reducir brecha tecnológica. Esto se logra al brindar al recuperador una herramienta tecnológica de trabajo, la cual debe cuidar y aprender a usar.
  • Revalorización del oficio del recuperador. Al darle la importancia que se merece esta importante figura, sin lugar a dudas, su trabajo será percibido de una mejor manera por la sociedad

Futuros pasos

Haciendo el ejercicio de implementar un sistema de estas características, ¿cómo podríamos seguir mejorándola?

  • Utilizar una herramienta adicional para pesar las bolsas de residuos al mismo momento que se escanean, como la que se muestra aquí:
  • Rankear los recuperadores según su trabajo y asignar beneficios a quienes mejor se desempeñen. Se pueden establecer indicadores por día o mes por ejemplo.
  • Sistema de beneficios al domicilio. Es posible también premiar a los domicilios que más residuos separen.

Comentario final

Quisiera señalar que esta idea de desarrollar una aplicación móvil con especial foco en el Recuperador Urbano abre una ventana de posibilidades muy interesantes, de las cuales varias fueron descritas aquí. Asimismo, no dejo de preguntarme si puede ser realmente aplicable en una gran y compleja urbe como Buenos Aires, o en un Municipio donde los recursos suelen ser más limitados. Está claro que no es el primer paso que se deba dar en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, pero puede ser una implementación posterior atractiva para mejorar la eficiencia y el funcionamiento del sistema.

Debajo de esta propuesta subyace un enfoque del tipo bottom-up, de abajo hacia arriba, en lo que respecta al rol central del Recuperador y a la generación de información en este estadio de la cadena de gestión.

En el caso de varios países latinoamericanos, el rol social que cumple la gestión de los residuos es muy importante y, como vimos, el desarrollo de esta idea se vale de estas personas. En el otro extremo, tal es el caso de Europa, el servicio de recolección suele ser de manera más mecanizada y con menor empleo de personas en la etapa de recolección.

Como ejemplo, es interesante destacar el programa BURBA (Bottom Up selection, collection, and management of Urban Waste) fue desarrollado por la Comunidad Europea en un piloto de tres años, 2011-2013. Como el escenario es diferente respecto al caso mencionado de Buenos Aires, sería bueno ver cómo van a dar respuesta a la pregunta que inicialmente se planteó en este artículo ¿cómo relacionar los residuos generados a cada ciudadano?. Aclaro que lo esbozado aquí no permite llegar a tal grado de detalle que propone BURBA, de asociar exactamente los residuos con la persona, sino más bien sólo los reciclables y con un domicilio (casa, edificio o comercio), que tiene ciertas características como cantidad de unidades, actividad, etc.

Por último, considero que el caso latinoamericano, como el de Buenos Aires, permite una oportunidad muy particular para llevar adelante nuevas estrategias, mejoras e innovación en la tradicional disciplina de Gestión de Residuos. Esto permitiría que fueran aplicadas, perfeccionadas y replicadas en distintos lugares de la región, siempre recordando que el fin último es extraer menos recursos naturales vírgenes y reciclar los residuos para que permanezcan dentro del sistema económico, minimizando así nuestro impacto ambiental.